domingo, julio 02, 2006

Animales reales e imaginarios (9)

El ajolote (Ambystoma mexicanum), es un anfibio de México que se encuentra dentro de las especies de salamandras que tiene un sorprendente ciclo vital: puede criar sin estar completamente desarrollado. En lugar de perder sus branquias y convertirse en adulto, a menudo pasa toda su vida como un gigantesco renacuajo de cuatro patas, aunque algunos ejemplares cambian de forma y salen a vivir en tierra. Se crían en acuarios, donde se han logrado diversos colores. Incluida su cola, llegan a medir hasta 30 cm de largo. Este anfibio es capaz de reproducirse en estado larvario, es decir, sin haberse metamorfoseado en adulto, como hacen el resto de los anfibios, de manera que conserva, entre otras características, las branquias y el aspecto de un renacuajo gigante: más de 30 centímetros de longitud. Esta propiedad se conoce como "neotenia".

Aunque las branquias son completamente funcionales, los adultos están dotados de dos sacos pulmonados aéreos, cuyo contenido renuevan en la superficie del agua cada dos o tres minutos.

Su único hábitat natural son los lagos próximos a Ciudad de México, especialmente Xochimilco y en Chignahuapan, en el estado de Puebla, donde ahora son escasos. Es carnívoro y se alimenta de pequeños peces, insectos y gusanos.

Debe su nombre al dios de las mitología mexica Xólotl, ya que fue llamado “āxōlōtl” (ajolote en la versión castellanizada) cuando asumió una forma de pez.

Un detalle interesante de los ajolotes es que pueden regenerar su piel o los órganos de su cuerpo, ello es debido a que poseen una gran cantidad de células madre que pueden dar lugar a cualquier tipo de tejido u órgano. Por este motivo, el axolotl se ha convertido en una especie de gran interés científico.

Extraído de Wikipedia con modificaciones.





Axolotl

No hay comentarios: