
El periodo de reproducción más habitual abarca de febrero a septiembre con un pico reproductivo al final de la primavera. La gestación tiene una dura aproximadamente un mes. Los partos sulene ser múltiples (3 a 4 crías por camada) y una hembra puede llegar a parir 3-4 veces por temporada. Las crías pesan menos de un gramo en el momento del nacimiento aunque rápidamente ganan peso, desmamándose a las tres semanas. La imagen característica de una camada de musarañas son unas crías en caravana en la que cada una se sujeta a la fila mordiendo la cola de su predecesora.
En España se encuentra presente en casi todo el territorio, faltando en alguna zona del este de Andalucía y en los límites del Pirineo. No está presente en las Islas Canarias, y en las Baleares habita una subespecie, Crocidura russula ibicensis, endèmica de Ibiza.
Es uno de los mamíferos más activos que existen y tiene actividad tanto diurna como nocturna lo que le obliga a consumir diariamente su peso en alimento. Se defienden de sus depredadores mediante unas glándulas odoríferas, que las convierten en un plato poco atractivo, aunque son depredados por la aves que tienen un sentido del olfato débil, como las lechuzas o las aves rapaces. Algunas especies de musaraña tienen saliva venenosa.
Extraído de Wikipedia y Faunaiberica.org con modificaciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario